martes, 24 de diciembre de 2024

1914: La Navidad que detuvo una guerra

Esta Nochebuena se cumplen 110 años de uno de los sucesos más curiosos de la Gran Guerra: 

 Sucedió la noche de Navidad de 1914 en Yprès, Bélgica aunque durante décadas no mereció ni siquiera una nota a pie de página en los libros de historia.

 En las semanas precedentes 250.000 hombres habían muerto en la batalla más pavorosa de la historia. Nunca se había derramado tanta sangre en un terreno tan pequeño. Ninguno de ambos bandos logró romper el frente y los dos ejércitos se resguardaron en una inacabable línea de trincheras que se extendían desde el mar hasta la frontera suiza.

 En la noche de Navidad, con el frente tranquilo, los alemanes empezaron a corear en su trinchera "Stille Nacht". Los ingleses de la trinchera contigua les vitorearon y entonaron a su vez un villancico propio, que fue respondido por los alemanes con vítores y su versión de Adeste Fideles. 

 Nunca se sabrá quien dió el primer paso, pero de repente los soldados de ambos bandos empezaron a salir de sus trincheras y a encontrarse con sus enemigos en la tierra de nadie. No para matarse sino para compartir sus escasas raciones de comida o tabaco o para encontrar en aquellos insólitos momentos de paz una explicación o un consuelo ante la locura que habían vivido en las semanas precedentes.

 Durante el día de Navidad y los dias posteriores no se escuchó un sólo disparo en Yprès ni en muchos puntos del frente. Se organizaron grupos conjuntos para recuperar a los caídos en el campo de batalla, y devolverlos a sus líneas, donde ambos bandos lloraban sus pérdidas juntos y se ofrecían sus respetos. 

Incluso se organizó un partido de fútbol entre ingleses y alemanes que ganaron estos últimos por 3 a 2. Los alemanes lograron que la tregua improvisada no fuera conocida por sus mandos -quizá no la hubieran creído-, pero no así los ingleses. Cuando la noticia llegó a Londres, el ministro de la guerra Kitchener ordenó la máxima severidad para aquellos que no mostrasen un suficiente ardor guerrero hacia el enemigo. Las presiones surtieron su efecto y la tregua finalizó en los primeros días de 1915. 

Para los que vivieron aquella tregua y sobrevivieron a la guerra, la Navidad de 1914 fue la más inolvidable de sus vidas, y en los años posteriores es más que probable que no pudieran dejar de emocionarse cada vez que escuchaban "Noche de Paz", en recuerdo de aquella Nochebuena de 1914, la Navidad que detuvo la guerra.

 El vídeo es del anuncio navideño de Sainsbury de 2014




Navidad 2024 Nadal 2024





 

sábado, 21 de diciembre de 2024

IV DOMINGO DE ADVIENTO

 



https://www.aciprensa.com/noticias/53677/oracion-familiar-para-el-cuarto-domingo-de-adviento

De ACIPRENSA

Este 22 de diciembre es el Cuarto Domingo de Adviento, la espera está por concluir y el Señor está más cerca que nunca de nosotros. Vivamos estos días que faltan junto a Santa María y San José. Como ellos, centremos la mirada en lo que está por suceder y dejemos todo lo que quedó atrás. 

En la Oración familiar de hoy encenderemos la cuarta y última vela de la Corona como símbolo de esperanza porque Dios estará en medio de su pueblo trayendo la alegría y la paz. Por eso, oremos junto a María, “Morada de la Luz”, y pidamos la gracia que necesitamos para acoger al Niño Jesús con amor y humildad. Ella nos recuerda que “... la Palabra se hizo carne, y puso su morada entre nosotros” (Jn 1, 14).

Antes de la oración

Te recomendamos poner la corona de Adviento en un lugar especial de la casa, en torno al cual se reúnan los miembros de la familia. Al lado de la corona se puede colocar una imagen de la Virgen, procurando iluminar el ambiente con una luz cálida, que favorezca el espíritu de recogimiento.

No olvides revisar el texto de la Oración familiar previamente. Se debe nombrar un MONITOR para que dirija la oración -puede ser el papá o la mamá-, así como un LECTOR (o lectores, según se desee, para distribuir las distintas partes de la oración, de manera que puedan participar el mayor número de personas). Los demás participarán con sus respuestas, cantando o haciendo peticiones.

Las velas correspondientes a los TRES domingos anteriores deben estar encendidas antes de iniciar la Oración familiar. Uno de los participantes encenderá la cuarta y última vela de la Corona de Adviento durante la cuarta estrofa de la canción “Hoy se enciende una llama”.

NOTA: Te sugerimos leer o revisar previamente el texto completo de la Oración familiar, especialmente las indicaciones en letra cursiva dentro del texto, que no deben ser leídas en voz alta, pero que siempre deben ser tomadas en cuenta por el MONITOR. Cuando todo esté coordinado se prosigue a iniciar la oración.

_________________________________________


sábado, 14 de diciembre de 2024

III Domingo de Adviento



 El Tercer Domingo de Adviento es el domingo de “Gaudete”, que en latín quiere decir “alégrense” o “estad alegres”. Se trata de un domingo especial dentro de este tiempo de espera y preparación, en el que los cristianos tomamos conciencia de que la venida del Señor está cada vez más cerca. Por eso, como símbolo de que estamos alegres, hoy vamos a encender la vela rosada de la Corona de Adviento. Esta “preanuncia” la alegría mesiánica por la llegada del Salvador.

Como símbolo de esta alegría, hoy encenderemos la vela de color rosado (tercera vela).


Te recomendamos poner la corona de Adviento en un lugar especial de la casa, en torno al cual podamos reunirnos todos los miembros de la familia. Al lado de la corona se puede colocar alguna imagen de la Virgen, procurando iluminar el ambiente con una luz cálida, no muy fuerte, que favorezca el espíritu de recogimiento.

Se debe nombrar un MONITOR principal, que puede ser el papá o la mamá, para que dirija la oración; así como designar un LECTOR (o lectores, según se desee, para distribuir las distintas partes de la oración, de manera que puedan participar el mayor número de personas). Los demás participarán con sus respuestas, cantando o haciendo peticiones.

Las velas correspondientes a los dos domingos anteriores deben encenderse antes de iniciar la oración familiar. Luego, en el momento indicado durante la liturgia, uno de los participantes encenderá la tercera vela (rosada).

Te sugerimos leer el texto de la oración previamente.

____________________________________________________________________

(Se da inicio a la oración)

TODOS:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

MONITOR:

Estamos ya en la tercera semana de Adviento: aumenta nuestra alegría y nuestro júbilo por la venida del Señor Jesús, que está cada vez más cerca de nosotros. Empecemos nuestra oración cantando VEN PRONTO SEÑOR (u otro canto apropiado).


TODOS CANTAN:

¡Oh Pastor de la Casa de Israel!,
trae a tu pueblo la ansiada salvación.
Verbo Eterno de la boca del Padre,
fuiste anunciado por labios de profeta.

¡VEN PRONTO, SEÑOR!
¡LLEGA, OH SALVADOR! (2v)
¡VEN, SEÑOR JESÚS!
¡VEN, LIBERADOR!
¡CIELOS, LLOVED VUESTRA JUSTICIA!
¡ÁBRETE, TIERRA,
HAZ GERMINAR AL SALVADOR! (2v)

El clamor de los pueblos se levanta.
Hijo de David, las naciones te esperan.
Queremos la llegada de tu Reino.
Ven a liberar del pecado a los pueblos.

Emmanuel, Salvador de las naciones,
eres esperanza del pueblo peregrino.
Sol naciente, esplendor de la justicia,
Tú nos salvarás con tu brazo poderoso.

Esperanza de una Mujer humilde:
Ella es la Virgen que pronto dará a luz.
Silenciosa, espera al Salvador:
llega ya la hora de la liberación.

MONITOR:

Hoy, vamos a encender la tercera vela de nuestra Corona de Adviento. El Señor está más cerca de nosotros y su luz nos ilumina cada vez más. Abramos nuestro corazón, muchas veces en tinieblas, a la luz admirable de su amor.

LECTOR:

Lectura tomada del Evangelio según San Lucas (Lucas 3, 10-18):

«La gente le preguntaba: "Pues ¿qué debemos hacer?". Y él les respondía: "El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer, haga lo mismo". Vinieron también publicanos a bautizarse, y le dijeron: "Maestro, ¿qué debemos hacer?" Él les dijo: "No exijáis más de lo que os está fijado". Preguntáronle también unos soldados: "Y nosotros ¿qué debemos hacer?". Él les dijo: "No hagáis extorsión a nadie, no hagáis denuncias falsas, y contentaos con vuestra soldada". Como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo; respondió Juan a todos diciendo: "Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. En su mano tiene el bieldo para limpiar su era y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará con fuego que no se apaga". Y, con otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Nueva».

MONITOR:

Mientras encendemos la tercera vela de nuestra corona cantemos HOY SE ENCIENDE UNA LLAMA (u otro canto apropiado):

TODOS CANTAN:

(Una persona enciende la tercera vela mientras se entona el canto, de ser posible durante la TERCERA ESTROFA)*





domingo, 8 de diciembre de 2024

II Domingo de Adviento


 Este domingo 8 de diciembre celebramos el Segundo Domingo de Adviento 2024 y vamos a encender la segunda vela de nuestra corona como signo de que seguimos preparándonos para recibir a Jesús con el corazón reconciliado.

Nos disponemos para rezar:

Te recomendamos poner la corona de Adviento en un lugar especial de la casa, en torno al cual podamos reunirnos todos los miembros de la familia. Al lado de la corona se puede colocar alguna imagen de la Virgen, procurando iluminar el ambiente con una luz cálida, no muy fuerte, que favorezca el espíritu de recogimiento.


Liturgia para el Segundo Domingo de Adviento: se enciende la segunda vela de la corona

TODOS:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

MONITOR:

Vamos a encender la segunda vela de nuestra corona. El Señor está cada vez más cerca de nosotros y debemos prepararnos dignamente para recibirlo en nuestros corazones. Hagamos un momento de silencio para elevar nuestra oración al Señor.

LECTOR:

"En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea; Filipo, su hermano, tetrarca de Iturea y de Traconítida, y Lisanias tetrarca de Abilene; en el pontificado de Anás y Caifás, fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Y se fue por toda la región del Jordán proclamando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: Voz que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas; todo barranco será rellenado, todo monte y colina será rebajado, lo tortuoso será recto y las asperezas serán caminos llanos. Y todos verán la salvación de Dios".

MONITOR:

Debemos preparar el camino del Señor y esto nos exige estar dispuestos interiormente para la venida de Jesús, para que lo recibamos con un corazón reconciliado, cada vez más convertido y transformado, capaz de amar y entregarse a los demás. Hagamos un compromiso concreto que nos ayude esta semana a disponernos mejor para su venida (se hace un momento de silencio).

Mientras encendemos la segunda vela de nuestra corona cantemos HOY SE ENCIENDE UNA LLAMA (u otro canto apropiado):

TODOS CANTAN:

(Una persona enciende la segunda vela mientras se entona el canto, de ser posible durante la segunda estrofa)

HOY SE ENCIENDE UNA LLAMA
EN LA CORONA DE ADVIENTO,
QUE ARDA NUESTRA ESPERANZA
EN EL CORAZÓN DESPIERTO
Y AL CALOR DE LA MADRE
CAMINEMOS ESTE TIEMPO.

  1. Un primer lucero se enciende
    anunciando al Rey que viene
    preparad corazones,
    allánense los senderos.
     
  2. Crecen nuestros anhelos al ver
    la segunda llama nacer.
    Como dulce rocío vendrá
    el Mesías hecho Niño.

MONITOR:

Elevemos ahora nuestras peticiones a Dios Padre y respondamos a cada una de ellas diciendo: VEN SEÑOR JESÚS.

LECTOR:

Te pedimos, Padre, por las intenciones del Papa Francisco y por toda la Iglesia Católica que se prepara para la venida de tu Hijo, para que siempre tengamos fijos los ojos en Aquél que nos trae la reconciliación.

VEN SEÑOR JESÚS

Te rogamos por la paz en el mundo, para que en este tiempo de Adviento se viva con mayor intensidad el amor y la solidaridad.

VEN SEÑOR JESÚS

Te pedimos, Padre, por cada uno de nosotros, para que hagamos esfuerzos por caminar al encuentro del Señor Jesús, que es la "Luz del Mundo".

VEN SEÑOR JESÚS

Te rogamos también por nuestra familia, para que a ejemplo de la familia de Nazaret vivamos el amor mutuo y nos preparemos para la venida de tu Hijo.

VEN SEÑOR JESÚS

Te pedimos que Santa María aliente nuestros pasos en este Adviento, y sea Ella quien nos enseñe a crecer en confianza y esperanza en la venida del Salvador.

VEN SEÑOR JESÚS (se pueden añadir otras peticiones)

MONITOR:

Acudamos a nuestra Madre para que nos obtenga las gracias que necesitamos en este tiempo de preparación, y así recibir a Jesús de la misma manera como Ella lo hizo. Recemos juntos un Avemaría. Terminemos nuestra oración cantando LOS CIELOS Y LA TIERRA (u otro canto apropiado).

TODOS CANTAN:

LOS CIELOS Y LA TIERRA EN TI SE ENCONTRARÁN,
MARÍA, DULCE ABRAZO QUE EL HOMBRE Y DIOS SE DAN.

1. Las viejas profecías que hablaban del Señor nutrían la esperanza de Israel:
la flor que nacería de tierra virginal, un Hijo que sería el Emmanuel.

2. Quien hizo las estrellas al Ángel te envió, que fueras Madre suya te pidió.
Dios Todopoderoso no quiso renunciar al gozo de acunarse en tu querer.

3. Los magos y pastores que fueron al portal hallaron en tus brazos a Jesús.
Sabemos que a tu lado lo vamos a encontrar lo mismo en la alegría que en la Cruz.

MONITOR:

Madre de la Esperanza…

TODOS:

Ruega por nosotros.

TODOS:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

domingo, 1 de diciembre de 2024

I Domingo Adviento



El Adviento es el tiempo de preparación para celebrar la Navidad y la llegada del niño Jesús, esta tradición católica inicia cuatro domingos antes de esta fiesta. Además marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico católico y este año, el primer domingo de adviento será el 1 diciembre.


Adviento viene del latín “ad-venio”, que quiere decir “venir, llegar”. El Adviento está dividido en dos partes, la primera se extiende hasta el 16 de diciembre y se centra en evocar la segunda venida del Mesías. La segunda parte se desarrolla entre el 17 y el 24 de diciembre y se centra en reflexionar concretamente sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia del hombre en Navidad.

En el primer domingo, se indica que comiencen una oración sin ninguna vela encendida. Con un ambiente recogido y poca luz, es recomendable además colocar una imagen de la Virgen al lado de la corona, con un cirio a sus pies. De esta vela se puede tomar la llama para encender así la primera vela de la corona.

Hoy, al iniciar el Adviento, comenzamos un nuevo año litúrgico. El Adviento es un tiempo especial de preparación y espera. Iremos encendiendo, semana tras semana, las cuatro velas de esta corona como un símbolo de nuestra gradual preparación para recibir al Señor Jesús en la Navidad. Las luces de las velas nos recuerdan que Él es la Luz del mundo que irrumpe en el mundo para disipar las tinieblas. El color verde que caracteriza a la corona simboliza la vida y la esperanza que Él, Dios hecho niño, viene a traernos.

Lector: Lectura del libro del profeta Isaías: “Levántate, brilla, Jerusalén; que llega tu luz y la gloria del Señor amanece sobre ti. Pues mira cómo la oscuridad cubre la tierra, y espesa nube a los pueblos, mas sobre ti amanece el Señor y su gloria sobre ti aparece”.

: Nos recogemos unos instantes en silencio e inclinando nuestras cabezas vamos a pedir que el Señor bendiga esta corona de Adviento. Oremos...