miércoles, 27 de septiembre de 2023
sábado, 23 de septiembre de 2023
Felicitacion a la comunidad judía por el nuevo Año
La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso ha escrito una carta de felicitación a las Comunidades judías de España por la celebración, en estos días, de 3 festividades propias: Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío), Yom Kipur (Día del Perdón) y Sucot (Fiesta de las Tiendas o Cabañas).
«Judíos y cristianos somos pueblos peregrinos, con los pies en la tierra y el corazón puesto en la esperanza de los cielos nuevos y la tierra nueva», señala la carta firmada por el presidente de la Subcomisión, Mons. Francisco Conesa, y el director del secretariado de esta Comisión, Rafael Vázquez.
En la misiva recuerdan el deseo de dejar en este mundo la huella de los valores religiosos que ahuyenten el individualismo y el materialismo que desvirtúan a la humanidad, e impulsen a los hombres y mujeres a construir una sociedad fraterna, donde brille la justicia y la paz.
Por último, señalan la intención de seguir colaborando y trabajando con todas las comunidades judías de España «para aportar a la sociedad española la experiencia y la sabiduría recopilada a lo largo de los siglos de nuestras propias tradiciones religiosas».
martes, 19 de septiembre de 2023
Hakuna. Un fenómeno inclasificable
El grupo musical acaba de lanzar su último álbum 'Qaos', todo un éxito con el que ha conseguido llenar el Palacio de Vistalegre de Madrid
El grupo musical Hakuna se ha colado entre los más escuchados en España después de llenar con su último disco 'Qaos' el Palacio de Vistalegre de Madrid el sábado 17 de septiembre. «A través de la pasión por la música, queremos contar al mundo una verdad que vivimos y llevamos muy dentro». Así se define el grupo que surge de Hakuna, una asociación privada de fieles con personalidad jurídica.
'Sencillamente'
'Sencillamente' es la canción más escuchada del grupo. Según Spotify, acumula 1.847.063 desde su lanzamiento en 2020.
«Creo, sencillamente
Quiero disfrutar de la serenidad del creer
Desligar el creer del sentir
Creo, mi Dios, y basta
Te creo en tus misterios
Sin entenderlos
Te creo en mí (te creo en mí) y en el pan blanco
En el prójimo y en la creación
Sin verte en ningún lado
Creo, Señor, sencillamente
Porque creer es confiar
Y cómo me gusta creerte sintiendo dudas
Sintiendo dudas
Sintiendo dudas
Digo que eres amor
Escucho que soy tu amado
No siento y qué más da
Te quiero y eso basta
Amor, Señor, sencillamente
Porque amar es entregarse
Y cómo me gusta amarte estando frío
Estando frío
Estando frío
Espero en tu palabra
Vivo en tu promesa
Gozo en ti
Lo que aún me falta
Espero Señor, sencillamente
Porque esperar es descansar
Y cómo me gusta esperarte sintiendo miedo
Sintiendo miedo
Sintiendo miedo
Creo (Señor sencillamente)
Amo (sencillamente)
Espero
Cómo me gusta seguirte sintiendo dudas
Estando frío
Sintiendo miedo
Cómo me gusta
Cómo me gusta
Creerte, amarte y esperarte
Te sigo sencillamente«
Conferencia MnMunilla
lunes, 11 de septiembre de 2023
Entrevista Cardenal Omella
viernes, 8 de septiembre de 2023
150 aniversario del patronazgo de la Verge De Meritxell en Andorrs
martes, 5 de septiembre de 2023
Video del Papa Septiembre 23
El Papa Francisco siempre nos anima a ponernos del lado de los marginados y descartados, de los que nunca son noticia de portada.
En el video con la intención de oración de septiembre, producido por la Red Mundial de Oración del Papa, nos hace una pregunta que no debería dejarnos indiferentes: “¿Cómo dejamos que la ‘cultura del descarte’, en la que millones de hombres y mujeres no valen nada frente a los beneficios económicos, domine nuestras vidas?”. Y a continuación nos hace una petición: “Dejemos de hacer invisibles a los que están al margen de la sociedad, ya sea por motivos de pobreza, dependencias, enfermedades psíquicas o minusvalías”. Escuchemos con atención su mensaje y trabajemos para pasar de la “cultura del descarte” a la “cultura de la acogida”. “Una persona sin techo que muere en la calle nunca va a aparecer en la primera página de los buscadores de internet o de los noticieros. ¿Cómo hemos podido llegar a este nivel de indiferencia? ¿Cómo dejamos que la ‘cultura del descarte’, en la que millones de hombres y mujeres no valen nada frente a los beneficios económicos, cómo dejamos que esta cultura domine nuestras vidas, nuestras ciudades, nuestro modo de vivir? Se nos va a endurecer el cuello de tanto mirar al otro lado para no ver esta situación. Por favor, dejemos de hacer invisibles a los que están al margen de la sociedad, ya sea por motivos de pobreza, dependencias, enfermedades psíquicas o minusvalías. Centrémonos en la acogida. En acoger a todas las personas que lo necesitan. La ‘cultura de la acogida’, de recibir, de dar techo, de dar hogar, de dar amor, de dar calidez humana. Oremos para que las personas que viven al margen de la sociedad, en condiciones de vida infrahumanas, no sean olvidadas por las instituciones y nunca sean descartadas”. Por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración): https://www.popesprayer.va/es/ Si quieres ver más vídeos y otros contenidos sobre las intenciones de oración del Papa los podrás encontrar en https://thepopevideo.org/?lang=es Con la colaboración de Vatican Media https://www.vaticannews.va/es.html y del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral https://www.humandevelopment.va/es.html