jueves, 26 de octubre de 2023

Video del Papa octubre 23

 





Octubre es un mes especial para toda la Iglesia, ya que en Roma se celebra la Asamblea Sinodal; y "cuando una Iglesia está en Sínodo", recuerda el Papa, "esa dinámica sinodal la lleva adelante la vocación misionera".

"La misión está en el corazón de la Iglesia", continúa Francisco en el vídeo que acompaña su intención de oración, realizado y producido por la Red Mundial de Oración del Papa. “Por medio de la oración y el discernimiento”, el Espíritu Santo “nos ayuda a realizar el ‘apostolado del oído’, o sea, escuchar con los oídos de Dios para poder hablar con la palabra de Dios". Si el Sínodo es, por tanto, "un camino", su objetivo es "llegar a todos, buscar a todos, acoger a todos, involucrar a todos, sin excluir a nadie". Abramos nuestro corazón y “oremos por la Iglesia, para que adopte la escucha y el diálogo como estilo de vida”. "La misión está en el corazón de la Iglesia. Y más aún. Cuando una Iglesia está en Sínodo, solamente esa dinámica sinodal la lleva adelante la vocación misionera. Es decir, la respuesta al mandato de Jesús de anunciar el Evangelio. Quisiera recordar que aquí no se acaba nada, sino que aquí continúa un camino eclesial. Se trata de un camino que recorreremos, como los discípulos de Emaús, escuchando al Señor que siempre sale a nuestro encuentro. Es el Señor de la sorpresa. Por medio de la oración y el discernimiento, el Espíritu Santo nos ayuda a realizar el “apostolado del oído”, o sea, escuchar con los oídos de Dios para poder hablar con la palabra de Dios. Y así nos acercamos al corazón de Cristo, del que brota nuestra misión y la voz que atrae hacia Él. Una voz que nos descubre el centro de la misión que es llegar a todos, buscar a todos, acoger a todos, involucrar a todos, sin excluir a nadie. Oremos por la Iglesia, para que adopte la escucha y el diálogo como estilo de vida a todos los niveles, dejándose guiar por la fuerza del Espíritu Santo hacia las periferias del mundo”." Por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración): https://www.popesprayer.va/es/

domingo, 15 de octubre de 2023

Javier Velasco V aniversario




 Apasionado de la Palabra

Apasionado de la Palabra


​El 15 de octubre de 2018 falleció Javier Velasco-Arias, a la edad de 62

años. Esposo, padre y abuelo de siete nietos, estos eran, y así lo

expresaba siempre, sus títulos más preciados. Era un hombre muy

familiar. Si a la familia le hablaba a menudo de la Biblia y de sus

actividades bíblicas, también en estas actividades hablaba muy a

menudo de su familia. Familia y Biblia eran sus dos pasiones.

Javier era licenciado en Teología Bíblica, profesor del ISCREB,

miembro de la Asociación Bíblica Española, coordinador del Seminario

Biblia y Pastoral, miembro de la Junta Directiva de la Asociación

Bíblica de Cataluña, coordinador del Secretariado de Animación

Bíblica de la Pastoral de la diócesis de Sant Feliu, cofundador y co-

coordinador de la Escuela de Animación Bíblica, miembro del Club

Fordis de Cornellà, autor de varias publicaciones y blogs digitales.

Natural de Medina del Campo (Valladolid), amaba enormemente

Cataluña, en la que residía desde 1967. Y a la vez vivía mirando hacia

todo el orbe, de manera especial a aquellos lugares del paisaje biblico: Había guiado varias peregrinaciones a Tierra Santa, a la Roma de los primeros cristianos   


Era un hombre culto, gran conocedor de la Palabra de Dios y, a la vez,


sencillo, lo que propició poner todo su vasto conocimiento bíblico al

servicio del pueblo. No se trataba solo de saber, sino de compartir.

Realmente no eran los conocimientos lo más importante, sino que

esos conocimientos reafirmaron su fe, el seguimiento de Jesús de

Nazaret y su generosa participación en la Iglesia desde la animación

bíblica de la pastoral.

Era un hombre fraterno, amable, acogedor, bien dispuesto a la larga

sobremesa, a la risa y las bromas, a cantar… Especialmente de risa

generosa, la compartía junto a la Palabra en todas sus conferencias,

charlas, cursos o clases.

Siendo como era muy consciente de su enfermedad crónica, era un

vitalista incansable de su labor de animación bíblica. Dos días antes

había presentado y moderado un fórum sobre la película Pablo, el

apóstol de Cristo, en Librería Paulinas de Barcelona, donde tantas

veces había participado de actos bíblicos y presentaciones de libros.

En la misa exequial presidida por Mons. Agustí Cortés se proclamó el

evangelio de Lucas: el pasaje de los discípulos de Emaús. Javier hizo

camino con Jesús, de Él escucho su Palabra y compartió su Eucaristía,

y después salió raudo y bien dispuesto a compartir con la comunidad de creyentes.

(Quique Fernández: Rosarium, Meditaciones Bíblicas)


Apasionado de la Palabra


​El 15 de octubre de 2018 falleció Javier Velasco-Arias, a la edad de 62

años. Esposo, padre y abuelo de siete nietos, estos eran, y así lo

expresaba siempre, sus títulos más preciados. Era un hombre muy

familiar. Si a la familia le hablaba a menudo de la Biblia y de sus

actividades bíblicas, también en estas actividades hablaba muy a

menudo de su familia. Familia y Biblia eran sus dos pasiones.

Javier era licenciado en Teología Bíblica, profesor del ISCREB,

miembro de la Asociación Bíblica Española, coordinador del Seminario

Biblia y Pastoral, miembro de la Junta Directiva de la Asociación

Bíblica de Cataluña, coordinador del Secretariado de Animación

Bíblica de la Pastoral de la diócesis de Sant Feliu, cofundador y co-

coordinador de la Escuela de Animación Bíblica, miembro del Club

Fordis de Cornellà, autor de varias publicaciones y blogs digitales.

Natural de Medina del Campo (Valladolid), amaba enormemente

Cataluña, en la que residía desde 1967. Y a la vez vivía mirando hacia

todo el orbe, de manera especial a aquellos lugares del paisaje biblico: Había guiado varias peregrinaciones a Tierra Santa, a la Roma de los primeros cristianos   


Era un hombre culto, gran conocedor de la Palabra de Dios y, a la vez,


sencillo, lo que propició poner todo su vasto conocimiento bíblico al

servicio del pueblo. No se trataba solo de saber, sino de compartir.

Realmente no eran los conocimientos lo más importante, sino que

esos conocimientos reafirmaron su fe, el seguimiento de Jesús de

Nazaret y su generosa participación en la Iglesia desde la animación

bíblica de la pastoral.

Era un hombre fraterno, amable, acogedor, bien dispuesto a la larga

sobremesa, a la risa y las bromas, a cantar… Especialmente de risa

generosa, la compartía junto a la Palabra en todas sus conferencias,

charlas, cursos o clases.

Siendo como era muy consciente de su enfermedad crónica, era un

vitalista incansable de su labor de animación bíblica. Dos días antes

había presentado y moderado un fórum sobre la película Pablo, el

apóstol de Cristo, en Librería Paulinas de Barcelona, donde tantas

veces había participado de actos bíblicos y presentaciones de libros.

En la misa exequial presidida por Mons. Agustí Cortés se proclamó el

evangelio de Lucas: el pasaje de los discípulos de Emaús. Javier hizo

camino con Jesús, de Él escucho su Palabra y compartió su Eucaristía,

y después salió raudo y bien dispuesto a compartir con la comunidad de creyentes.

(Quique Fernández: Rosarium, Meditaciones Bíblicas)


​El 15 de octubre de 2018 falleció Javier Velasco-Arias, a la edad de 62

años. Esposo, padre y abuelo de siete nietos, estos eran, y así lo

expresaba siempre, sus títulos más preciados. Era un hombre muy

familiar. Si a la familia le hablaba a menudo de la Biblia y de sus

actividades bíblicas, también en estas actividades hablaba muy a

menudo de su familia. Familia y Biblia eran sus dos pasiones.

Javier era licenciado en Teología Bíblica, profesor del ISCREB,

miembro de la Asociación Bíblica Española, coordinador del Seminario

Biblia y Pastoral, miembro de la Junta Directiva de la Asociación

Bíblica de Cataluña, coordinador del Secretariado de Animación

Bíblica de la Pastoral de la diócesis de Sant Feliu, cofundador y co-

coordinador de la Escuela de Animación Bíblica, miembro del Club

Fordis de Cornellà, autor de varias publicaciones y blogs digitales.

Natural de Medina del Campo (Valladolid), amaba enormemente

Cataluña, en la que residía desde 1967. Y a la vez vivía mirando hacia

todo el orbe, de manera especial a aquellos lugares del paisaje biblico: Había guiado varias peregrinaciones a Tierra Santa, a la Roma de los primeros cristianos   


Era un hombre culto, gran conocedor de la Palabra de Dios y, a la vez,


sencillo, lo que propició poner todo su vasto conocimiento bíblico al

servicio del pueblo. No se trataba solo de saber, sino de compartir.

Realmente no eran los conocimientos lo más importante, sino que

esos conocimientos reafirmaron su fe, el seguimiento de Jesús de

Nazaret y su generosa participación en la Iglesia desde la animación

bíblica de la pastoral.

Era un hombre fraterno, amable, acogedor, bien dispuesto a la larga

sobremesa, a la risa y las bromas, a cantar… Especialmente de risa

generosa, la compartía junto a la Palabra en todas sus conferencias,

charlas, cursos o clases.

Siendo como era muy consciente de su enfermedad crónica, era un

vitalista incansable de su labor de animación bíblica. Dos días antes

había presentado y moderado un fórum sobre la película Pablo, el

apóstol de Cristo, en Librería Paulinas de Barcelona, donde tantas

veces había participado de actos bíblicos y presentaciones de libros.

En la misa exequial presidida por Mons. Agustí Cortés se proclamó el

evangelio de Lucas: el pasaje de los discípulos de Emaús. Javier hizo

camino con Jesús, de Él escucho su Palabra y compartió su Eucaristía,

y después salió raudo y bien dispuesto a compartir con la comunidad de creyentes.

(Quique Fernández: Rosarium, Meditaciones Bíblicas)


sábado, 23 de septiembre de 2023

Felicitacion a la comunidad judía por el nuevo Año



La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso ha escrito una carta de felicitación a las Comunidades judías de España por la celebración, en estos días, de 3 festividades propias: Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío), Yom Kipur (Día del Perdón) y Sucot (Fiesta de las Tiendas o Cabañas).

«Judíos y cristianos somos pueblos peregrinos, con los pies en la tierra y el corazón puesto en la esperanza de los cielos nuevos y la tierra nueva», señala la carta firmada por el presidente de la Subcomisión, Mons. Francisco Conesa, y el director del secretariado de esta Comisión, Rafael Vázquez.

En la misiva recuerdan el deseo de dejar en este mundo la huella de los valores religiosos que ahuyenten el individualismo y el materialismo que desvirtúan a la humanidad, e impulsen a los hombres y mujeres a construir una sociedad fraterna, donde brille la justicia y la paz.

Por último, señalan la intención de seguir colaborando y trabajando con todas las comunidades judías de España «para aportar a la sociedad española la experiencia y la sabiduría recopilada a lo largo de los siglos de nuestras propias tradiciones religiosas».










 

martes, 19 de septiembre de 2023

Hakuna. Un fenómeno inclasificable


 

El grupo musical acaba de lanzar su último álbum 'Qaos', todo un éxito con el que ha conseguido llenar el Palacio de Vistalegre de Madrid


El grupo musical Hakuna se ha colado entre los más escuchados en España después de llenar con su último disco 'Qaos' el Palacio de Vistalegre de Madrid el sábado 17 de septiembre. «A través de la pasión por la música, queremos contar al mundo una verdad que vivimos y llevamos muy dentro». Así se define el grupo que surge de Hakuna, una asociación privada de fieles con personalidad jurídica.

1

'Sencillamente'

'Sencillamente' es la canción más escuchada del grupo. Según Spotify, acumula 1.847.063 desde su lanzamiento en 2020.

«Creo, sencillamente

Quiero disfrutar de la serenidad del creer


Desligar el creer del sentir

Creo, mi Dios, y basta

Te creo en tus misterios

Sin entenderlos

Te creo en mí (te creo en mí) y en el pan blanco

En el prójimo y en la creación

Sin verte en ningún lado

Creo, Señor, sencillamente

Porque creer es confiar

Y cómo me gusta creerte sintiendo dudas

Sintiendo dudas

Sintiendo dudas

Digo que eres amor

Escucho que soy tu amado

No siento y qué más da

Te quiero y eso basta

Amor, Señor, sencillamente

Porque amar es entregarse

Y cómo me gusta amarte estando frío

Estando frío

Estando frío

Espero en tu palabra

Vivo en tu promesa

Gozo en ti

Lo que aún me falta

Espero Señor, sencillamente

Porque esperar es descansar

Y cómo me gusta esperarte sintiendo miedo

Sintiendo miedo

Sintiendo miedo

Creo (Señor sencillamente)

Amo (sencillamente)

Espero

Cómo me gusta seguirte sintiendo dudas

Estando frío

Sintiendo miedo

Cómo me gusta

Cómo me gusta

Creerte, amarte y esperarte

Te sigo sencillamente«




Conferencia MnMunilla


Monseñor Munilla  pronunció a finales de agosto una ponencia muy importante en la que repasa meticulosamente los retos a los que se enfrenta la sociedad actual y a la que la iglesia debería dar una respuesta para que las familias cristianas sepan como actuar

Personalmente creo que el obispo Munilla es una de las cabezas mejor amuebladas de la iglesia, con un uso excelente de las redes sociales y con las ideas claras sobre la soiedad presente y sus multiples problemas a los que la iglesia  debe dar respuesta, ya que si no lo hace provocaá que cada vezmás gente piense que la iglesia no sirve para nada. Y es que la Iglesia, o asme su papel de fusible moral de la sociedad además de ser una ONG con sotana, o simpemente se desvanece en la inanidad

lunes, 11 de septiembre de 2023

Entrevista Cardenal Omella


Entrevista cocedida al diario El Debate por el cardenal Juan Jose Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española