miércoles, 12 de agosto de 2020

Redes sociales escola


Una primera reflexión sería:

Hace falta realmente redes sociales?

La observación parece absurda. Pero yo me planteo lo siguente.Por ejemplo En el periodo 2022-2024 yo realicé constantes publicaciones en página y  blog. Las visualizaciones fueron mínimas, y en meses enteros inexistentes.  No creo que eso afectase en modo alguno a la evolución del numero de grupos ni de actividades, que se mantuvo en una lenta pero real mejoría  

En el periodo 24-25,como consecuencia de la enfermedad, reduje drásticamente las publicaciones y tengo la impresión que eso no perjudicó en nada a la escuela, sino más bien al contrario, ya que tengo la sensación que este año ha sido en cuanto a numero de grupos y actividades indicativo de un claro ascenso. ANte ello me pregunto: ¿Hacen  falta redes sociales? Influyen o han influido en la evolución de Escola sus redes sociales?


Razones para el escaso interés con lo publicado en redes sociales:

Hay varias:

La idea de origen de estas redes era traspasar lo que está en la página de fb de escuela en una página web  y un blog. La idea en origen podía ser buena, pero se ha demostrado que no ha funcionado en absoluto

Obviamente yo puedo reconocer por mi parte  que la transmisión de las publicaciones en web y blog podíán ser y sin duda lo son, manifiestamente mejorables. La página web es, a mi juicio un pequeño batiburrillo con toda clase de artículos que llegan a ser casi asfixiantes. Sinceramente ni a mi me gusta-


En todo caso es evidente que estas carencias pueden ser detectadas en los siguientes puntos

1) En la página web, existen pocas y muy limitadas referencias a las actividades de la escuela. Esto es completamente disparatado. Si no está claro a que se dedica la escuela, que cosas hace, es lógico que con un mensaje transmitido de manera confusa  (mea culpa) el interés sea mínimo

Otro dato curioso que hasta hace pocos días no caí en la cuenta: 

Quien es realmente "Escuela animacion biblica"? En la página hay una cantidad limitada de referencias por ejemplo a Quique, y no hay ninguna referencia por ejemplo, ni a Pilar, ni a Pere ni a Enrique. Esto me parece otro soberano error. Si hay sólo UNA referencia a Javier y a su muerte pero precisamente por esto casi se podría interpretar que él era la escuela y ahora por eso ésta aparentemente no existe, una percepción que sería comprensible pero totalmente errónea


A mi entender una solución debería ser:

Tener claros un numero reducido de temas a tocar. Por ejemplo. 


  • Actividades de la escuela, y dedicar a ello por ejemplo un 60% del espacio
  • Temática bíblica. De la página web, mi sección preferida es sin duda La Biblia libro a libro. Aquí se pueden añadir por ejemplo recomendaciones de libros, y la VENTA de los mismos (esto no sería en absoluto dificil ni ilegal ni fiscalmente cuestionable). Creo que no tiene mucha lógica no citar ni publicitar los libros de la colección Meshal por ejemplo. Lógicamente aquí también los enlaces a los pdf que envia Pilar
  • Información genérica sobre Vaticano, el papa y/o la religión en general. Ejemplo "el video del papa".
Es decir en pagina web  por ejemplo 3 bloques claros que permitan saber y entender la  información que se quiere divulgar, no el batiburrillo actual


Como difundirla:

Yo creo hay dos tipos e mecanismos

1)  Información que quedaría  fija,
 ejemplo listado de grupos
 (aqui yo discrepo en la idea original de anunciar los grupos en sus respectivos carteles, porque podría acabar generando otro batiburrillo desordenado y poco útil). 
Yo lo haría simplemente haciendo un listado simple de grupos. 

Ej
Tema: Evangelios apócrifos ......Grupo Parroquia de San XXX...... Localización en google maps,  forma de contacto, mail de la parroquia o del responsable. Numero de personas en el grupo

 Es decir una lista simple pero que permita dos cosas, visualizar  y encontrar los grupos por temas , y a la vez mostrar que se hace y donde se hace, porque sino es así, casi parece que la existencia de los grupos sea poco menos que una fantasía.

  la sección de estos grupos podría usarse para convertirse en una especie de wikipedia biblica, con la información sobre cada tema que podría ser usada con posterioridad por otro grupo. Esto evidentemente si ese otro grupo no tiene que bucear entre numerosos temas  para encontrarla. Creo que esto sería más util añadirlo en el blog, por ser más facil de buscar y de encontrar y por ejemplo remitir desde la página (listado inicial) al blog con la información ampliada del tema del grupo

Otros puntos:

Historia de Escuela de animacion . Aqui evidentemene si, se incluiria a Javier pero también a todos los demás

2) Información más variable (blog) 
 que se presente en función de su actualidad que fuese cambiando más fluidamente.

 Ejemplo usando un blog como éste , y  dando en el blog una información aunque sea resumida, de los temas que se van a tocar en ese grupo. Con un blog como éste fácil de usar y publicar, solo hace falta añadir a cada post el tema o etiqueta (label) al que hace referencia,  y esto genera un archivo ordenado de etiquetas que permite recuperar el tema y todo lo que se ha publicado sobre él. Con el tipo de editor que uso para página esto, aunque es teóricamente posible nunca funcionó del todo por haber demasiadas cosas en la página

En página y / o blog puede incluirse por ejemplo listado de links de las diferentes parroquias y o sedes de estas actividades. 

Por supuesto, y esto es muy fácil en blog, listado de webs o blogs informativos de medios de temática biblica, que no son pocos para que muestren el ultimo artículo publicado (esto ya está en este blog).

También podria incorporarse (en página o blog o ambos)  las menciones específicas a la escuela, ejemplo, la ultima entrevista a Quique o el video del programa de F Cordero sobre la escuela
Sobre su programa, decir que hubo un momento que me pareció inquietante en 2023 la cantidad de menciones a él que aparecían,muy superiores a las menciones de otras personas de la escuela. .

En pagina ir colocando  por ejemplo libros de tematica biblica y en el blog estos libros ordenados por su actualidad

 decidir que medios usar:

Yo conozco una Ass por ejemplo, que comsidderó que Fb es escasamente útil y han optado por Instagram mejor que Twitter, para dar mensajes más breves y visuales . Irónicamente estos mensajes han acabado rebotándose de Instagram a Fb otra vez, lo cual ha sido muy desconcertante aunque acabó siendo útil para transmitir información, de manera fluida y rápida

Creo que página y blog  para información fija y variable respectivamente es una buena opción interesante para no acumular inutilmente demasiado trabajo

Actualmente Escuela tiene Twitter , pero desconozco ni como entrar ni si es posible entrar, ni si vale la pena entrar. Sinceramente preferiría Instagram (también es posible Tiktok, aunque por el tipo de usuario aún sería más dificil conseguir nada con él)


Mi idea por tanto, es temas concretos y claros, y en un numero reducido que sean fáciles de manejar y mantener 




Cosas concretas que habria que hacer a mi juicio

1) Nombre de dominio.
Hasta ahora Escola tiene un nombre de dominio eabiblia.org contratado con la empresa Ionos.
Esta primavera ha habido un incidente muy desagradable con ellos, por el cual me ofrecieron al ser cliente la posibilidad de tener una página web con inteligencia artificial. Acepté que me informasen por mail de ello y encontré que era exactamente tener lo mismo que tenemos ahora, pero pagando 21 euros al mes. Me pareció una estupidez absoluta y ni acepté ni firmé nada. Al mes siguiente, aprovechando que tienen mis datos bancarios empezaron a cobrar estos 21 euros , recibo que yo rechacé cada mes.  Al cabo de varios meses, recibo información que la empresa me habia añadido a un fichero de morosos y amenazaba con demandarme añadiendo que me desconectarían el nombe de dominio contratado. Por esta razón puse el hecho en conocimiento de la agencia catalana del consumo, que me dió la razón y dejaron de producirse las exigencias de pago. Pese a ello, evidentemente no confío en absoluto en esta empresa ni creo que sea imposible encontrar otra empresa que cumpla este servicio


2) Yo me inclino a hacer lo siguiente

Reabrir una cuenta en Gmail, con el nombre de Escuela.  Si ahora se llama Escolaanimacio por ejemplo sería suficiente y válido Escolanimacio

Esta cuenta permitiria:

Tener cuenta correo específica que sólo reciba mails de Escuela, evitando confusiones. (Yo en 2022 recibí una verdadera lluvia de correos en los que me enviaban    CV para ser monitores de la escuela (?) , algo que nunca entendí pero yo deduje que apareció Escuela en Google y hubo gente que entendía que ofrecía empleo. Creo que esto se debe también a que nunca estuvo claro que clase de Escuela es y a que se dedica).

Cuenta de You Tube

Ahora hay una cuenta de you tube de Escuela pero no sucedería nada en caso de tener otra, ya que eso implicaría el doble de presencia en buscadores


Abrir una página nueva con el editor actual (u otro) para pasar aqui por ejemplo temas como "La Biblia libro a libro".


Abrir un  blog como éste. Muy facil de usar y de gestionar por varias personas


Porque no decirlo, proponer una encuesta para saber que medio seria el preferido para informarse de la escuela, por ejemplo Fb, Twitter (lo dudo) ,Instagram o Tik Tok. Sant Josep Oriol por ejemplo prefiere mayoritariamente usar Wats app, que sería el medio más rápido para acceder a la información. Tambien seria una opción


PD

Todo esto sería relativamente fácil y barato. Sin embargo si se optase por hacer un portal como el de la web de Medalla Miraculosa, que es un tipo de página completamente distinto al de Escuela, esto supondría un coste importante y no estoy seguro si su mantenimiento y actualización sería tan fácil, al menos para mi.



Hacer dinero con redes

No es imposible en absoluto. Con el blog sólo haría falta solicitar abrir una cuenta en el servicio de publicidad de google. Adsense (ver aqui). Este servicio, permitiría tener un espacio en el blog, por ejemplo en el bloque de la derecha, donde se incluirian anuncios relacionados con el tema del blog.El beneficio va en función de los clics que se hagan desde fuera del mismo. Eso sí, hay un secreto. La persona que abra este servicio debe tener en cuenta que no puede clicar en los anuncios ya que en este caso la cuenta se cancela

Los beneficios evidentemente irán en funcion del numero de visualizaciones de la página. A más vistas más dinero. Lógicamente en el caso de una página de este tipo es dificil ganar una cantidad elevada, si no es con miles de visitas. 


Para evitarlo, por ejemplo se puede hacer no con una campaña genérica destinada a atraer multiples anunciantes distintos -aún más dificl- sino atraer a anunciantes concretos relacionados con el tema de la página. Por ejemplo

Hace unos días sugerí un libro "Historia de la Biblia". Colocando el banner que aparece en la página de FNAC del mismo se puede adquirir, pero pidiendo la afiliación a la plataforma de afiliados de FNAC ese mismo banner permitiría a Escola ganar un porcentaje de la venta del libro, como si fuésemos vendedores de la empresa. Creo que esa cifra sería de un 5% de la venta (2 euros por libro), Menos es nada, sobre todo si se hiciera una sección destinada a iibros de temática biblica -no muchos en FNAC- pero existen


Pd:

Numero de entradas total en el blog 13,700.

Si sumamos las de la página, en redes sólo eran el 2% del total