1) Existe el mal?
La pregunta puede parecer retórica o incluso absurda. Yo he escuchado muchisimas veces que dado qur todos somos hijos de dios, todos somos hermanos y por tanto buenos. La teoría está muy bien, pero es realista?
En una reciente presentación de libros escuché precisamente esta idea. Todo el mundo es bueno porque los niños tienen desde que nacen una inclinación al bien-. No estoy nada convencido de que eso sea así
Esto me generaría nuevas preguntas
Si no existiese el mal, como identificariamos al bien? Una sociedad perfecta como esa , podría existir?
Esta es la duda que plantea Aldous Huxley en su novela el Mundo Feliz, cuyo título hace referencia a una observación sarcástica de Próspero a Miranda en la Tempestad de Shakespeare, "Maravilloso mundo feliz que tales gentes produces"
En ese mundo ideal el mal no existe pero nadie es realmente feliz ni entiende la diferencia entre el bien y el mal
El mal en Tolkien:
Tolkien era un autor profundamente católico -a su manera-
En sus obras anteriores al Señor de Los Anillos, define al creador como el responsable ultimo de todo lo creado, bueno o malo. Dios crea el bien y el mal, pero da al hombre el libre albedrío para decidir que camino debe tomar. Dios habiendo creado el mal no es el responsable del mismo sino el hombre, al tomar un camino erróneo
En sus obras anteriores al Señor de Los Anillos, define al creador como el responsable ultimo de todo lo creado, bueno o malo. Dios crea el bien y el mal, pero da al hombre el libre albedrío para decidir que camino debe tomar. Dios habiendo creado el mal no es el responsable del mismo sino el hombre, al tomar un camino erróneo
Tolkien defiende que si sólo dios es capaz de crear, el mal solo es capaz de destruir explicación la ausencia del bien
Por tanto las preguntas serían
El mal es la negación del bien?
El mal es el desconocimiento del bien?
El mal es la ausencia del bien?
Como entenderíamos el bien si no existiese el mal?
En ese caso el mal tiene un sentido lógico? El bien recibe del mal su sentido último?
El mal es la ausencia del bien?
Como entenderíamos el bien si no existiese el mal?
En ese caso el mal tiene un sentido lógico? El bien recibe del mal su sentido último?
2) El perdón
El 25 de octubre de 2024 en una catequésis papal
https://www.youtube.com/watch?v=vYTfBB2EFi0
https://www.youtube.com/watch?v=vYTfBB2EFi0
se afirmó categóricamente que hay que perdonar todo todo y todo, siempre
Personalmente me desconcierta esta teoria por lo siguiente
Si vamos a ser sistemáticamente perdonados siempre, en la practica esto implica que según el magisterio de la iglesia no importa lo que hagamos por grave que sea por lo que siempre cualquier maldad deja de serlo por el mérito del perdón
Para entender si esto es lógico yo me planteo lo siguiente
Si tenemos un código penal que plantea que cualquier acción delictiva que cometiésemos está automaticamente perdonada en la práctica significa que en realidad el delito no existe cuando es tan fácil obtener el perdón, es decir, cuando se asume que en la práctica no existen faltas ni delitos
Si tenemos un código penal que plantea que cualquier acción delictiva que cometiésemos está automaticamente perdonada en la práctica significa que en realidad el delito no existe cuando es tan fácil obtener el perdón, es decir, cuando se asume que en la práctica no existen faltas ni delitos
Esa es la respuesta católica? De que sirve por tanto cumplir los preceptos del magisterio de la iglesia si automáticamente podemos obtener tan fácilmente el perdón? No es más fácil y práctico desentenderse de todos esos preceptos y comportarnos de manera completamente amoral y sin principios si todo lo que se haga nos facilita un perdón automático? Realmente hay que perdonatlo todo siempre? Si eso es así, de que sirve cumplir los preceptos del magisterio de la iglesia?
El perdón según la tradición católica se establece de una manera sensiblemente distinta del perdón judío al establecer la intermediación sacerdotal para obtener el perdón, algo que no ocurre en el judaísmo,en el que el perdón parte de la introspección personal que lleva al arrepentimiento.
Probablemente creo es uno de los sacramentos más complejos y dificiles que existen para encontrarle un sentido válido , pero al mismo tiempo, como sucede en todas las religiones parte de una base que debe ser forzosamente la del propio reconocimiento de la falta cometida, algo nada fácil. Por ello veo confuso que en la práctica el sentimiento del perdón se difumine y minimice a un acto donde automáticamente el perdón ya se concede por defecto, casi maquinalmente. Realmente ese es un perdón válido y creible?
3) Para que sirve la iglesia
Hace unos días, un responsable de la Conferencia episcopal, a preguntas de un periodista manifestó su convicción que el gobierno, ante el goteo constante de casos de corrupción debería dimitir y convocar elecciones generales.
Personalmente me parece un razonamiento completamente lógico y sensato. Pese a ello, incluso en otras voces de la misma conferencia se hanmanifestado completamente en contra, por entender que la iglesia no debe posicionarse ni tener opinión alguna sobre ningun aspecto de la sociedad civil
Es esto lógico?
Si es así, para que sirve la iglesia?
Para ser una ONG con sotana que no tiene ningún derecho a opinar y por tanto implicitamente se posiciona si o si a favor del gobierno de turno?
No deberia la iglesia tener coo minimo un papel de fusible moral de la sociedad y ser capaz de mostrar a la sociedad lo que en su punto de vista está bien o mal?
Si no es así, la utilidad de la iglesia es tandiscutible que en la práctica se convierte en un cuerpo condenado a la desaparición de la sociedad y a su irrelevancia
Hace unos días, el gobierno "progresista" inglés a preentado una ley para convertir en derecho el aborto hasta,no sólo el nacimiento del feto sino incluso hasta después del nacimiento..
Personalmente nunca me imaginé vivir en una sociedad en la que el infanticidio sea legalizado y aceptado como derecho. Y si es así, donde estará el límite? O ya no habrá limite moral de ninguna clase?
Creo sinceramente que en una sociedad en la que no existe ninguna clase de fusible moral colectivo es una sociedad que tiene un mal destino. Ya lo hemos vivido. Una sociedad así llevó al país más culto de Europa hace ochenta años a un camino que culminó en Auschwitz
Lo plantearía de otra manera.
Si en una familia unos padres son incapaces de transmitir ningun tipo de valor moral o de conducta a sus hijos, que clase de hijos amorales van a salir de ahí? No es lo mismo en una sociedad?
Si en una familia unos padres son incapaces de transmitir ningun tipo de valor moral o de conducta a sus hijos, que clase de hijos amorales van a salir de ahí? No es lo mismo en una sociedad?
Insisto: Realmente sirve de algo la iglesia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario