miércoles, 30 de abril de 2025

Leon XIV, cardenal Prevost es el nuevo Papa


Tras un cónclave que se inició tras el sepelio del papa Francisco, los cardenales han escogido como nuevo sumo Pontífice al cardenal Joseph Prevost, agustino, que ha escogido el nombre de León XIV.

Nacido hace 69 años en Chicago, Estados Unidos ha sido obispo durante años en Perú, donde es especialmente apreciado. Habla español fluido e incluso se nacionalizó peruano









Foto oficial y escudo oficial
El 10 de mayo, se han revelado oficialmente el escudo de armas y el lema del nuevo Papa León XIV, junto con su primera imagen como Pontífice.
Su escudo muestra un lirio blanco sobre fondo azul en la parte superior, y en la inferior, un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha: símbolo de la espiritualidad agustiniana y la conversión de San Agustín.
El lema elegido es: «In Illo uno unum» – «En Él, uno solo», una cita de San Agustín que expresa la unidad de los cristianos en Cristo.







El Cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido Papa y ha tomado como nombre León XIV.

(Quique Fernández)



Algunas consideraciones sobre el nombre:


1. Lo primero y más evidente es que el hasta ahora cardenal ha sido misionero entre los más pobres y León XIII escribió la considerada primera encíclica dedicada a compendiar la Doctrina Social de la Iglesia 


2. Pero hay un dato menos conocido que puede aún dar más luz sobre la elección del nombre. 


3. Fray León fue el franciscano acompañante de San Francisco de Asís (hoy diríamos secretario)


4. El Cardenal Prevost fue un estrecho colaborador del Papa Francisco y con este nombre le rinde homenaje y señala un camino de continuidad con el anterior Papa


5. Alguno podría preguntarse ¿porque entonces no se ha puesto por nombre Francisco II?


6. Los Papas tienen por costumbre cambiar su nombre, es decir, no mantienen su nombre de bautizado y cardenal


7. Un dato que sí tenemos delante nuestro es que el Cardenal Prevost ya tenía como nombre de bautismo el de Francisco: se llama Robert Francis.

 

sábado, 26 de abril de 2025

Exequias del Papa Francisco

El sábado 26 de abril 
se han producido las exequias por el Papa Francisco, a las que han asistido miles de personas incluyendo líderes de todo el mundo












Santa Maria la Mayor, en Roma, donde descansarán sus restos















 

domingo, 6 de abril de 2025

Recomendaciones para SANT JORDI

Recomendaciones de libros para Sant Jordi






¿Por qué me has abandonado? es la pregunta que hacemos cuando nos sentimos perdidos o cuando nos enfrentamos al dolor incomprensible que nos rodea y, a pesar de todo, nos empeñamos en buscar una respuesta que dé sentido a la vida. La propuesta de Jesús de Nazaret a esta desgarradora cuestión nos devuelve la esperanza a quienes caminamos en la noche. En esta obra, Dolores Vendrell ofrece una serie de meditaciones a quien se encuentran en ese proceso de búsqueda. Mediante breves reflexiones –entrelazadas con experiencias personales, relatos y breves poemas, y siempre apoyadas en textos del evangelio y citas de Siddharta Gautama, El Principito y otras fuentes–, incide en que lo importante es nuestra propia opción ante lo que la vida nos requiere. No hacer daño, hacer todo el bien que esté en nuestras manos, amar a los demás de pensamiento, palabra y obra, eso es lo que valida todas nuestras ideas y creencias. Este último mensaje es esencial en las enseñanzas de Jesús de Nazaret.






L exili de Deu
David Duch

En El exilio de Dios , desde su pensamiento antropológico, y, por tanto, científico, pero también cristiano, Luis Duch habla de la crisis de Dios, una crisis que se ha acelerado desde los años cincuenta del siglo pasado, es decir, para muchos una crisis contemporánea a nuestro pensamiento y vivencia de lo trascendente en una forma religiosa como la. 

Parece ir a contracorriente, en nuestros días, permanecer ligado, es decir, en religión, a un Dios que nos ha sido imprescindible redescubrir, fruto de un anhelo interno y poderoso, no en la imagen que a menudo ha ofrecido un cierto clero sino a través del profundo interrogante existencial que nos lleva por aquello que nos muere en nosotros como no, es a nosotros. De ahí el deseo de aproximación a esta realidad no moridora y, sobre todo, como dice Luis Duch, de aproximación al “conocimiento” directo de Dios en el mundo, de su presencia que se encuentra no en una entelequia sino “en la praxis cotidiana de la misericordia que es, en realidad, el conocimiento de Dios a través del reconocimiento ”. Así podemos entender que Dios es el Otro sagrado en nosotros e ignorarlo sería como ignorarnos a nosotros mismos en nuestra calidad de humanos: la dignidad humana, que es sagrada, cómo el exilio de Dios sería el exilio de nuestra naturaleza espiritual, trascendente.





Aturat i Respira / Detente y respira

365 reflexiones, una para todos los días del año. Y pertenecen a 38 monjes; algunos ya traspasados ​​hace unos años, otros están en plena actividad.
Son monjes muy diferentes unos de otros, pero todos tienen en común compartir una vivencia de fe cristiana arraigada en la Palabra de Dios, en la oración personal y comunitaria, en la vida fraterna benedictina en Montserrat. Siempre con voluntad de compartir con otros lo que cada uno vive para ofrecerles una experiencia espiritual que da sentido a la vida, que ilumina el día a día y que abre a unos horizontes de plenitud