LECTIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO DEL BAUTISMO DEL SEÑOR (ciclo c) (Lc 3, 15-16.21-22)
sábado, 8 de enero de 2022
Lectio Domingo Bautismo Señor
domingo, 2 de enero de 2022
Lectio
LECTIO DEL EVANGELIO DEL SEGUNDO DOMINGO DESPUÉS DE NAVIDAD (Jn 1, 1-18)
sábado, 1 de enero de 2022
Feliz Año 2022
METÁFORA PARA EL NUEVO AÑO
sábado, 25 de diciembre de 2021
Feliz Navidad
FELIZ NAVIDAD!!!
jueves, 23 de diciembre de 2021
"Encanto" , la última propuesta cinematográfica de Disney
La película cuenta la historia de la familia Madrigal a través de la diversidad colombiana, con sus tucanes y chiguiros, con la comida típica bogotana, el ajiaco, la belleza de la cumbia, la salsa y el vallenato. Las mariposas amarillas de Gabriel García Márquez en Cien Años de Soledad, y las víctimas de la violencia que ha marcado Colombia desde hace décadas-
En esta fantasía musical , reconocidos artistas colombianos dan vida a personajes de ficción, como el "tinto", el café,así como la importancia de la familia y la alegría de vivir pese a todas las dificultades
En esta parte, es evidente el drama de la violencia padecida por Colombia durante décadas y el consecuente desplazamiento forzado de miles de personas a otras regiones o a las grandes ciudades. Allí adquiere protagonismo la señora Alma (soplo de vida, según la Biblia), la matrona que se encarga de sacar adelante a su familia sin tener la compañía del esposo.
Es ella la que toma del suelo una enorme vela que siempre debe estar encendida en casa y que todos en la familia Madrigal deben evitar que se extinga. Y luego, en una reunión con hijos, nietos y vecinos, les dijo con claridad: “Hace muchos años esta vela bendijo a nuestra familia con un milagro: nuestra casa”.
En entrevista con Aleteia, este sacerdote especializado en Cine en la Universidad Nacional de Colombia, hizo un paralelo con el tiempo de Adviento y afirmó que “la casa [Madrigal] es la corona donde reposa la luz que alimenta a cada miembro con una gracia especial para la comunidad, esa es la grandeza de esa luz que permite que todos sean irradiación de un Dios que vino a servir y no a ser servido”.
Otro elemento cristiano destacado en Encanto es la recurrente mención a un milagro que comienza con el rescate de la vela prendida y el propósito de Alma de mantenerla viva para que los Madrigal no sufran más desventuras. Ahí es donde aparece Mirabel, la adolescente que no era tenida en cuenta porque no poseía dones mágicos.
Es ella la que le pone fe al significado de la luz al establecer el nexo entre la vela encendida, el milagro de tener una casa y la necesidad de la unidad familiar –otro valor del cristianismo–.
Al analizar el papel de Mirabel como articuladora del milagro de mantener unidos a los Madrigal, el padre Lizcano Quintero recalca lo siguiente:
“Los cristianos sabemos que no podemos ser luz, ni la fuente de la luz, pero sí podemos ser irradiación de ella en un mundo que lucha por apagar a Cristo en medio de la oscuridad que genera el odio”.
Pero hay más ingredientes cristianos a destacar en la película que durante su primer mes de exhibición ha recaudado más de 170 millones de dólares. Uno de ellos es el perdón que se resume en una emotiva escena a la orilla de un río donde la dominante abuela Alma –que no creía en Mirabel– abraza a su nieta, le pide perdón por los errores cometidos, le agradece por mantener viva la vela y salvar a la casa y su familia.

Es evidente el homenaje de Disney a Colombia con el realismo mágico de García Márquez; la palma de cera, árbol nacional; animales exóticos como el tapir y el jaguar; la ruana y el sombrero ‘vueltiao’, elementos del vestuario cotidiano; el tiple y el acordeón, dos de los instrumentos musicales insignias de la nación. De igual manera, quizá sin que los productores se lo hayan propuesto, se destacan otros componentes de una nación mayoritariamente católica: el sacerdote, el templo parroquial y la resiliencia.
Tráiler oficial:
miércoles, 22 de diciembre de 2021
Navidad - Colombia.
Lleva casi 1,8 millones de visualizaciones en pocas semanas, y es hermoso
Personalmente, no conocía esta marca de café pero sólo por esta belleza, por muy absurdo que parezca, estoy seguro que tiene que ser bueno...
Que bello es vivir , excelente película navideña
Que Bello es Vivir, película de Frank Capra de 1946 es probablemente el clásico con mayúsculas del cine navideño.
Su historia es la de George Bailey, magistralmente interpretado por un James Stewart recién llegado de la II guerra mundial y afectado por stress post traumático por todo lo que vivió en el conflicto en el que participó en las Fuerzas Aéreas.
George es -aparentemente- un perdedor, que necesita aprender la lección más importante de su vida, de la manos de un -aparentemente- desastrado aprendiz de ángel, Clarence, en proceso de ganarse sus alas, cómo habría sido la vida si él no hubiera existido.
La película nos cuenta la vida de George Bailey, que desesperado por un problema en los negocios, duda en suicidarse para pagar sus deudas con el seguro de vida. Es el día de Navidad. Ante tal situación Dios acude en su ayuda enviándole a su ángel de la guarda para salvarle. Éste le hace ver lo valiosa que ha sido su vida, lo valiosa que es su vida aunque él no lo crea, y lo mucho que ha repercutido para el bien de su pueblo, Bedford Falls. Y le concede un privilegio, ver lo que hubiese sucedido si él no hubiese existido… Después de esto, George —un tipo estupendo y con un gran corazón— recupera la alegría de vivir…
La vida de George ha sido un constante doblegarse ante la realidad que siempre acaba pisoteando sus sueños, pero es la sencillez de su corazón que acaba transformando las vidas de sus conciudadanos. Cuando comprueba como habría sido su vida y la de sus vecinos si no hubiera existido comprueba como sin él, el individualismo y el consumismo habrían acabado por anular su valor como colectividad y eso nos da una lección: Toda vida es extraordinaria aunque aparentemente no entendamos por qué.
A pesar de tener 75 años, esta película es un clásico que se repite todas las navidades en la televisión. Un clásico que nos eleva, lleno de esperanza y optimismo a través de evolución de un personaje que es capaz de superar una crisis vital durísima. Repleto de valores humanos y a la vez tan explícitamente cristianos y tan necesarios como la generosidad, la empatia, la gratitud y la compasión
Qué bello es vivir (It"s a wonderful life), es una película deliciosa y repleta de valores. Sin duda, una de la mejores películas de la historia del cine, al menos una de la más humanas.Una historia que nos muestra como pocas donde reside la verdadera riqueza de las personas
Frank Capra —el artífice— no dudaba en afirmar que era su favorita y lo mismo le sucedía a Jimmy Stewart. Es una película, claro, de las de antes. Con una historia que nos enseña la importancia que tiene el darse a los demás, y la trascendencia y repercusión que las buenas obras de cada uno tendrán en el cielo… y tienen también en la tierra. Es una película optimista, divertida, muy humana, alegre, y desde luego esperanzadora. Y es que después de verla lo primero que se piensa es… ¡qué bello es vivir!
¿Hay valores más cristianos que éstos?
Una película inolvidable