miércoles, 14 de julio de 2021

Recomendacion del Obispo

 UNA RECOMENDACIÓN PARA EL VERANO

El Cardenal-Arzobispo de Barcelona, Mons. Juan José Omella, ha recomendado en su cuenta de twitter que no nos olvidemos la Biblia este verano.
"Hoy sois muchos los que empezáis las vacaciones de verano. Pero no olvidéis llevaros una Biblia para encontraros diariamente con Jesús".
Desde Escuela de Animación Bíblica le agradecemos el magnífico consejo, nos sumamos a él y estamos bien dispuestos a llevarlo a cabo: Biblia en la maleta, en la tablet, en el móvil... Biblia este verano!!!
Puede ser una imagen de 1 persona

10

domingo, 11 de julio de 2021

Lectio del Evangelio del Domingo XV del Tiempo Ordinario (ciclo b) elaborada por Yolanda Muñoz y publicada en la web de nuestro colaborador Hno. Pepe Pedregosa (Madrid)

 VERDAD – LECTURA  

Evangelio: Mc 6,7-13

En multitud de ocasiones, a los cristianos se nos acusa de “inventores” de nuestra religión. Sin embargo, al igual que los profetas del pueblo de Israel, sabemos que no somos nosotros los que tomamos la decisión, sino que es el Señor quien nos ha llamado o reunido (cf. Am 7,12-15), el que nos muestra su misericordia y nos da su salvación (cf. Sal 84,9ab-10.11-12.13-14).

Es el mismo Jesús quien nos llama, como «llamó a los Doce» y «los fue enviando de dos en dos», porque ser cristiano, no es ser para sí, sino ser para el otro. Y cuando un cristiano está, actúa, dice, etc., no lo hace en nombre propio, sino en nombre de la comunidad, en nombre del mismo Cristo que es quien le envía, «dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos».

Por tanto, no es un invento, ni una serie de devociones que los cristianos nos inventamos, sino que es una obligación que tenemos de salir «a predicar la conversión» a esos espíritus que están en el mundo. Una conversión que conlleva un cambio de vida radical, no sólo para aquel que recibe nuestro mensaje y lo acoge, sino también para nosotros mismos que, nos pide Jesús en el evangelio de hoy, hemos de abandonarnos en la Providencia. Y así lo vemos cuando les encarga a los Doce «que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto».

Los Doce se sabían comunidad y tenían claro ese concepto. La comunidad es el conjunto de personas que viven en común y ponen todo en común, para un fin: anunciar la buena nueva del Evangelio. Por eso, no hace falta llevar provisiones ni repuestos, porque «en la casa» donde entre uno de los de Cristo, esa casa, le proporcionará todo lo que necesita. Es pues, obligación del cristiano, predicar y acoger a los hermanos. Así lo entendieron los Doce y así salieron a predicar, echar demonios, ungir con aceite a los enfermos, con la confianza puesta en «Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con toda clase de bienes espirituales […] para que fuésemos santos e intachables ante él por el amor» (Ef 1,3-14).

CAMINO – MEDITACIÓN

  • ¿Qué pasaje, versículo, frase o palabra te ha tocado el corazón?
  • ¿Has pensado alguna vez que ser seguidor de Cristo es una vocación, una llamada?
  • ¿Sabías para qué llamó Jesús a los Doce?
  • ¿Crees que esa llamada es también para ti?
  • Los Doce sabían qué era pertenecer a una comunidad. ¿Lo sabes tú también?
  • ¿Por qué los cristianos tenemos, ahora, menos claro que los primeros lo que supone ser comunidad?
  • ¿Podríamos decir que vivimos el cristianismo de forma demasiado personal y poco comunitaria?
  • Cuando lees este evangelio, ¿crees que estás fallando en algo?
  • ¿Sientes como una carga ser cristiano?

VIDA – ORACIÓN

Señor Dios, Tú que nos has llamado y reunido, y te has revelado a tu Iglesia, concédenos los dones que necesitamos para poder transmitir a otros las gracias que de Ti hemos recibido. Por Nuestro Señor Jesucristo. Amén.



sábado, 10 de julio de 2021

Comentario a las lecturas del Domingo XV del Tiempo Ordinario (ciclo b) de nuestro colaborador Joan Palero (Valencia)

 Comentario a las lecturas del Domingo XV del Tiempo Ordinario (ciclo b) de nuestro colaborador Joan Palero (Valencia)

Domingo, 13 de julio de 2021
15º Tiempo Ordinario (Ciclo 😎
«No soy profeta ni hijo de profeta, sino pastor y cultivador de higos. El Señor me sacó de junto al rebaño y me dijo: "Ve y profetiza a mi pueblo de Israel."» (Amós 7, 12-15)
La primera lectura de este domingo, junto a la del domingo anterior, pone nuevamente de manifiesto que ser profeta no es obra humana, ni algo hereditario, sino iniciativa y obra divina. En la primera lectura del domingo pasado -Ezequiel 2, 2-5- el espíritu toma la iniciativa y habita al Ezequiel, le pone en pie, le levanta como profeta, le habla y le envía. En la de este domingo, el Señor habla a Amós, le saca de junto al rebaño que le proporciona el sustento de su vida, y le envía a profetizar, es decir, a llevar y comunicar la Palabra que Dios quiere dirigir su pueblo. Una Palabra que en principio hiere, pero cuyo propósito es dar salud y vida.
Amós no es profesional de la religión, sino pastor y cultivador de higos. Esta es la gran diferencia que le distingue y enfrenta con el sacerdote de Betel, funcionario del santuario de la religión nacional establecida, quién además de no recibirle ni darle cabida y sueldo entre los profesionales del templo, le despide: “Vete y refúgiate en tierra de Judá; come allí tu pan y profetiza allí. No vuelvas a profetizar en Casa-de-Dios, porque es el santuario real, el templo del país.”
Puede resultar curioso, pero esto no es nada nuevo. Casa-de-Dios está tan llena de palabras interesadas que no hay lugar para otra Palabra que no sea la que ellos dicen y creen que es la políticamente correcta.
Voy a escuchar lo que dice el Señor (Salmo 84)
Es muy posible que David sea el autor del Salmo que nos ocupa este domingo. David, al igual que Amós, es un hombre con corazón de pastor. No es hijo de rey, pero es escogido por Dios, y sacado de entre los rebaños de su padre para apacentar y reinar sobre el pueblo de Dios. No es un hombre perfecto, pero sí marcado por el espíritu y dispuesto a escuchar a Dios y proclamarlo:
Voy a escuchar lo que dice el Señor:
«Dios anuncia la paz a su pueblo y a sus amigos.»
La salvación está ya cerca de sus fieles, y la gloria habitará en nuestra tierra.
Un hombre que ha experimentado que dice y escribe en palabras, ha sentido el peso y la gravedad de su pecado, y ha visto como Dios le ha tratado con misericordia y justicia:
“La misericordia y la fidelidad se encuentran, la justicia y la paz se besan;
la fidelidad brota de la tierra, y la justicia mira desde el cielo.”
Diez siglos antes de la encarnación del Hijo de Dios, vislumbró el plan de salvación que Dios había proyectado en Cristo, y que tan bien escribe san Pablo en la segunda lectura:
Éste es el plan que había proyectado realizar por Cristo cuando llegase el momento culminante: recapitular (reunir) en Cristo todas las cosas del cielo y de la tierra. (Efesios 1, 3-14)
Tarea que, llegado el momento, el Señor encomienda a los doce apóstoles: San Marcos 6,7-13; y que de manera similar en san Lucas 10, encomienda a un grupo de setenta discípulos. El número setenta, en la Biblia, indica lo mismo que siete: plenitud y totalidad.
“Ellos salieron a predicar la conversión” con autoridad que Jesús les dio sobre los espíritus inmundos, sin autoritarismos para con las personas. Desprovistos de todo y de manera desinteresada. A predicar el Reino de Dios, no el reino de su propiedad. Un Reino pensado y proyectado no para que se beneficien solo unos cuantos, sino para ser compartido, comunicado, difundido, ... a TODOS; particularmente a los que no pueden pagar con nada, ni siquiera con méritos, y con el fin de reunirlos en Cristo, no de separarlos de Él.
Joan Palero

viernes, 9 de julio de 2021

DE JORDANIA A ASÍS

 DE JORDANIA A ASÍS

Hasta el 30 de agosto se puede visitar en la Universidad de Perugia (Asís, Italia) la exposición “Madaba, ciudad de los mosaicos”.
Contiene una reproducción transitable a escala 1:1 de la pavimentación de mosaico del Memorial de Moisés, reproducciones en 3D realizadas con escáneres láser 3D virtuales y una gran parte dedicada al trabajo de recuperación arqueológica dirigida por el Studium Biblicum Franciscanum.
El objetivo es descubrir la belleza de Madaba y del Monte Nebo, actualmente en las fronteras de Jordania, desde donde Dios mostró a Moisés la Tierra Prometida.
La exposición está patrocinada por la Custodia de Tierra Santa y por parte del proyecto de turismo sostenible “Descubrir Madaba”. Precisamente el director científico del proyecto, el profesor Andrea Polcaro, ha explicado que “queríamos ofrecer a los visitantes la sensación de estar realmente en el lugar y por esta razón hemos utilizado varias técnicas innovadoras que permiten revivir a nivel olfativo, táctil y visual la sensación de entrar en contacto con un espacio sagrado del siglo VII d.C.”

 DE JORDANIA A ASÍS



lunes, 5 de julio de 2021

WEB DE ESCUELA DE ANIMACIÓN BÍBLICA (II) PESTAÑA “REFLEXIONAMOS” (2º parte)

 



WEB DE ESCUELA DE ANIMACIÓN BÍBLICA (II)
PESTAÑA “REFLEXIONAMOS” (2º parte)
Hace hoy justo tres meses, el 5 de abril, publicamos un artículo explicando que todos los artículos que aparecen en nuestra página de Facebook y quedan almacenados en orden cronológico, en nuestra web (www.eabiblia.com) se pueden consultar ordenados sistemáticamente por temas.
En aquel primer artículo dimos un repaso a los artículos agrupados en la pestaña “Reflexionamos” bajo una amplia diversidad de sub-epígrafes. En aquel momento eran siete tipos diferentes:
Biblia, Libro a Libro (varios autores)
Biblia y Liturgia (varios autores)
Biblia y Misión (P. Toni Plaza, MSC)
Biblia y Comunicación (Hno. Pepe Pedregosa, SSP)
Iglesia en Salida (Joan Palero)
Conectados con el Papa (Joan Palero)
Desde Roma (Pau Manent)
Desde aquel artículo hemos estrenado cuatro nuevos tipos diferentes de artículos, que ahora pasamos a describir brevemente:
- “BIBLIA Y FAMILIA” (Quique Fernández)
Con motivo del Año de la Familia hemos iniciado un recorrido por las relaciones familiares en la Biblia. De momento hemos tratado sobre Dios Padre, el Paraíso familiar, Los hermanos Caín y Abel. Este mes de julio abordaremos la solución de los conflictos familiares ayudados por Abraham y su sobrino Lot.
- BIBLIA Y ORACIÓN (Óscar Rodríguez)
Estamos repasando quincenalmente la Oración en el Nuevo Testamento: la Oración de Jesús, sus enseñanzas sobre la oración, la experiencia de oración…
- BIBLIA Y VERANO (Quique Fernández)
Estamos recuperando unos artículos publicados en 2017 en el semanario Catalunya Cristiana bajo el epígrafe común de “Yo sé que este verano te vas a enamorar”, en los que la Biblia nos ilumina como descansar, viajar, relacionarnos en el período vacacional.
- CONSULTORIO BÍBLICO (Quique Fernández)
La novedad más reciente. Una colaboración con el semanario Catalunya Cristiana, a partir de las preguntas de los lectores.
No es, en ningún modo, una lista cerrada. Seguimos abiertos a nuevas colaboraciones, tanto las que nosotros pedimos a miembros y amigos, como a los que desde realidades eclesiales se nos solicitan a nosotros.
Y también seguimos dándole vueltas a como enriquecer aun más nuestra aportación a la animación bíblica por medio de todos los ámbitos.
En otro artículo presentaremos los contenidos que se encuentran en la pestaña “Recomendamos”.
A continuación compartimos el enlace del primer artículo antes citado para así poder encontrarlo más rápido.
Enlace al artículo “Web de EAB I. Pestaña Reflexionamos 1ª parte”

domingo, 4 de julio de 2021

“¿De dónde le viene a éste todo esto?” Lectio Divina del XIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B

 VERDAD – LECTURA  

Evangelio: Mc 6,1-6

Nos encontramos en la sinagoga de Nazaret, Jesús allí con sus discípulos, el sábado, se puso a enseñar. Sus paisanos estaban sorprendidos, se asombraban de su sabiduría. Estamos ante gente que le conocía muy bien, sus familiares, sus amigos de infancia y juventud, aquellos que le habían visto crecer.  Hasta esta pequeña aldea de Galilea ha llegado la fama de Jesús como alguien que realiza prodigios o milagros, como queramos llamarlos.

La primera reacción de sus paisanos, como decíamos antes, es la de admiración u asombro. Sin embargo, inmediatamente les embarga la duda. Todos ellos le conocen bien. No es posible que el hijo del carpintero del pueblo, sea un enviado de Dios. Es el hijo de María. Todos ellos conocen perfectamente la formación que ha tenido, la vida que ha llevado, todos saben de qué familia proviene. Aunque haya marchado hace algún tiempo, y desde un punto de vista humano haya podido adquirir esa sabiduría; no, no puede ser, la gente no cambia tan radicalmente, no deja de ser el hijo de un artesano del pueblo.

Es precisamente esa falta de confianza, esa falta de fe, la que produce que Jesús no pueda hacer ningún signo salvífico, entre los habitantes de su pueblo. Sus paisanos están rechazando la oferta salvífica que Dios Padre quiere regalarles por medio de Jesús. Son precisamente sus prejuicios, sus ideas preconcebidas, su recelo lo que hace no ser capaces de acoger la salvación de Dios.

REPORT THIS ADPRIVACY SETTINGS

También Jesús se muestra sorprendido por su falta de fe. Pero es que, únicamente en su tierra es despreciado un profeta.

CAMINO – MEDITACIÓN

  • ¿Qué versículo, frase, palabra ha llamado especialmente tu atención? ¿Qué sentimientos despierta en ti? ¿Qué querrá decirte Dios con ello en este momento concreto de tu vida?
  • ¿En qué momentos te sorprendes a causa de la palabra de Jesús? ¿Te sorprende y asombra el evangelio?
  • ¿Tienes momentos de duda con respecto a la Palabra de Dios? ¿La acoges, la meditas, la guardas en tu corazón e intentas ponerla en práctica?
  • ¿En qué momentos de tu vida la Palabra te escandaliza? ¿Por qué crees que ocurre esto?
  • Algunas personas han recibido la vocación de ser anunciadores de la Palabra de Dios. Cuando te encuentras con ellos y te interpelan, ¿te dejas llevar por tus prejuicios? ¿por tus ideas preconcebidas? ¿Miras si son de esta familia o de esta otra? ¿Si viste de esta o aquella manera? ¿Si, según tu criterio, es persona de cultura o no?
  • ¿Estás dispuesto a acoger la salvación de Dios? ¿Cómo te vas a predisponer para ellos?

VIDA – ORACIÓN

Oración para pedir la gracia del Señor

Señor, somos muy poca cosa,

y te pedimos que alejes las tentaciones de nosotros.

Te pedimos que nos libres del mal,

y tú nos respondes diciéndonos

que ya tenemos suficiente con tu gracia.

¡Danos, Señor, un corazón abierto a tu gracia,

a tu fuerza para vencer el mal,

a tu misericordia y a tu perdón!

¡Haz que seamos capaces de reconocer que somos pecadores,

que no somos nada y no podemos hacer nada sin tu bondad!

Queremos ser humildes y reconocer que eres el Mesías, el Salvador.

¡Danos fe, Señor, para ser testigos tuyos en todo el mundo!

Si te damos la espalda, Señor, no servimos para nada.

Sabemos que tú eres el todo poderoso, que nos amas

y quieres que seamos tus testigos.

Por eso nos atrevemos a movernos por este mundo

poniendo amor en todo lo que hacemos,

poniendo paz en los lugares donde estamos,

siendo la luz que quieres que seamos entre los hombres.

Tú estás a nuestro lado en todo momento.

Esto nos hace fuertes, valientes y comprometidos con tu voluntad.

¡Ven, Espíritu Santo, para mantener y aumentar nuestra fe,

para hacernos perseverantes y pacientes, amorosos y humildes!

AMÉN.

sábado, 3 de julio de 2021

“TE ENVÍO A UN PUEBLO REBELDE” LECTIO DIVINA DE LA PRIMERA LECTURA – DOMINGO XIV DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO B)


VERDAD – LECTURA

Ezequiel 2,2-5

2En aquellos días, el espíritu entró en mí, me hizo tenerme en pie y pude escuchar a aquel que me hablaba.

3Él me dijo: “Hijo de hombre, yo te envío a los israelitas, a un pueblo de rebeldes, que se han rebelado contra mí, ellos y sus padres, hasta este mismo día. 4Hijos de cara dura y corazón de piedra son aquellos a quienes yo te envío. Les dirás: Esto dice el Señor Dios. 5Escuchen o no escuchen -puesto que son una raza de rebeldes-, sabrán que en medio de ellos se encuentra un profeta”.

Oramos con la narración de la llamada a ser profeta de Ezequiel. El cual había sido deportado, junto al pueblo de Israel por el Rey Joaquín a Babilonia (587 a. C.). La vocación que recibe es a ser profeta de esperanza, en medio de un pueblo de duro corazón. Israel se ha alejado de Dios y Éste se ha visto, casi, por así decir, obligado a intervenir de manera drástica para restaurar la relación con su Pueblo.

Ezequiel acoge y acepta dicha vocación, aunque tenga que anunciar un mensaje duro; pero ello dará pie a la conversión de los israelitas.

Yahveh se dirige a él como “hijo hombre”, en hebreo “Hijo de Adán”. Es decir, hecho de tierra, o lo que es lo mismo, frágil, débil, quebradizo. Pero el Espíritu de Dios ha sido derramado sobre él y le dará fuerzas para proclamar la Palabra de manera eficaz. Aunque, antes debe escucharla. Una lección para todos nosotros, antes de anunciar la Palabra, hemos de aprender a escucharla.D


La misión del profeta no es fácil, debe enfrentarse a un Pueblo de corazón endurecido, de dura cabeza y corazón obstinado, que ha roto su relación con Dios.

Pero, el Profeta se levanta y va a anunciar la Palabra, a tiempo y a destiempo, le escuchen o no.

CAMINO – MEDITACIÓN

  • ¿Qué pasaje, versículo, frase o palabra te ha llamado la atención, te ha tocado el corazón? ¿Qué sentimientos despierta en ti? ¿Qué querrá decirte Dios, aquí y ahora, en este momento con ello?
  • ¿En qué momentos de tu vida has roto tu relación con Dios? ¿Cómo te has sentido en esos momentos? ¿Qué has hecho para restaurar tu relación con Dios?
  • Es posible que Dios te envíe a anunciar su Palabra para que aquellos que te oigan se conviertan, ¿estás dispuesto a aceptar esta llamada que Dios te hace?
  • Antes de anunciar la Palabra, es imprescindible que aprendas a escucharla ¿estás dispuesto? ¿Qué acciones vas a emprender para ello?
  • ¿Estás dispuesto a anunciar la Palabra de Dios a tiempo y a destiempo? ¿Te escuchen o no?

VIDA – ORACIÓN

Salmo 8

2¡Oh Dios, Señor nuestro, qué admirable es tu nombre por toda la tierra, tu majestad se asienta encima de los cielos!

3De los labios de los niños y de los que maman te has hecho una fortaleza frente al agresor, para reducir al enemigo y al rebelde.

4Cuando veo los cielos, obra de tus manos, la luna y las estrellas que creaste,

5¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para que de él te preocupes?

6Apenas inferior a un dios lo hiciste, lo coronaste de gloria y dignidad;

7le diste el señorío de la obra de tus manos, bajo sus pies todo lo pusiste:

8ovejas y bueyes, todos juntos, y hasta las bestias del campo,

9las aves del cielo y los peces del mar, cuanto surca las sendas de las aguas.

10¡Oh Dios, Señor nuestro, qué admirable es tu nombre por toda la tierra!